La brecha de género, la diversidad, el empoderamiento femenino, la visibilidad de nuestros cuerpos y las formas de habitarlos, la sexualidad, la salud mental y el feminismo son temáticas que desde hace años vienen tomando cada vez más lugar en las agendas de los medios tradicionales e independientes.
En los últimos años, los podcasts se consolidaron como una tendencia en Estados Unidos y Europa, mientras que en América Latina han ganado popularidad y, lo que en principio era una propuesta emergente, hoy cada vez tiene más adeptos.
Entre las ventajas del podcast, una de las más importantes es que ofrecen una intimidad muy codiciada por otros medios y, por otra parte, los podcasts te permiten escucharlos mientras realizás otras tareas, estás en viaje, antes de ir a dormir, etc.
Lo mejor de todo es que cada vez hay más mujeres y feminidades que tienen algo para decir y consideran que el podcast es un medio en donde se sienten cómodas, a diferencia de otros medios más tradicionales en donde históricamente han (hemos) sido expulsadas o tratadas en inferioridad de condiciones con respecto a sus colegas varones.
Un estudio en Estados Unidos realizado en 2019 reveló que, en ese país, de los 100 podcast más escuchados en la plataforma iTunes, solo el 20 % de ellos tenía a una mujer como anfitriona o como co anfitriona. En Spotify, el 60 % de los shows eran producidos por varones y el 25 % por mujeres.
Afortunadamente, cada vez más mujeres y diversidades se animan a producir y ser anfitrionas de su propio podcast, tanto para hablar de temas de género que las interpelen y, poco a poco, equiparar el desbalance mencionado anteriormente.
Compartimos entonces, una lista con ocho podcasts para disfrutar, debatir, pensar, trabajar en la autoaceptación, cuestionarse y gozar (y una yapa al final).
La nota completa acá: